Button Button Button Button Button Button Button Button
Button Button Button Button Button Button Button Button
Button Button Button Button Button Button Button Button
Button Button Button Button Button Button Button Button
Button Button Button Button Button Button Button Button
Button Button Button Button Button Button Button Button
Estudios de caso
Estudio de caso N° 1: ¿Plagio autoral y plagio editorial en la Universidad Nacional de Colombia?
Estudio de caso N° 2: Esto no es un plagio, pero ¿qué es?: libro “Descripción de malezas en plantaciones de café”
Estudio de caso N° 3: Libro “Agroecología” (UN-Palmira-, Práger y otros, 2002): ¿la punta del iceberg de las publicaciones universitarias fraudulentas?
Estudio de caso N° 4: ¿Plagio y retiro silencioso de artículo científico en la revista “Escritos”?
Estudio de caso N° 5: William Ortiz Jiménez, docente y directivo de la Universidad Nacional de Colombia: ¿plagio docente sistemático?
Estudio de caso N° 6: ¿Plagio en tesis de maestría de Administración de Empresas en la Universidad Nacional de Colombia?
Estudio de caso N° 7: Comunicado a la comunidad académica de la Pontificia Universidad Javeriana.
Estudio de caso N° 8: ¿Plagio en artículos de docente y directiva de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC-?
Estudio de caso No. 9: ¿Plagio en tesis de maestría de Administración Económica y Financiera (UTP y UPTC) y en trabajo de grado de Administración Industrial de la UPTC?
Estudio de caso N° 10: ¿Plagio en artículo de medicina “Linfomas no Hodgkin: área metropolitana de Bucaramanga” en la revista Salud UIS?
Estudio de caso No. 11: ¿Plagio en artículo del portal KienyKe.com?
Estudio de caso N° 12: ¿Plagio e impunidad institucional en la Universidad Autónoma de Baja California?
Estudio de caso No. 13: Plagio en tesis de maestría “El conflicto agrario de bienes comunales en Misión de Chichimecas” (Rodríguez, 2005) e impunidad institucional la Universidad Autónoma de Chapingo-UACh-, México.
Estudio de caso N° 14: Rodrigo Christian Núñez Arancibia: ¿plagio docente sistemático?
Estudio de caso N° 15: Edwin A. Monsalvo M.: ¿autoplagio docente sistemático en artículos de Historiografía?
Estudio de caso No. 16: ¿Plagio fragmentario en artículo de Eduardo Castillo Q.?
Estudio de caso No. 17: ¿Plagio sistemático en artículos del docente Bersarión Gómez H.?
Estudio de caso N.° 18: ¿Plagio en artículos de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud?
Estudio de caso N.° 19: ¿Autoplagio en tesis doctoral de la Universidad Santiago de Compostela?
Estudio de caso N.° 20:Plagio, denuncia e investigaciones por plagio en trabajo de grado de la Universidad Industrial de Santander-UIS-, Colombia.
Estudio de caso N.° 21: ¿Plagio en tesis de especialización en Educación y gestión ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas? Colombia.
Estudio de caso N.° 22: ¿Plagio en trabajo de grado y artículo en revista de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas? Colombia.
Estudio de caso N.° 23: ¿Plagio en tesis de especialización de la Universidad Católica de Colombia?.
Estudio de caso N.° 24: ¿Autoplagio en publicaciones de Derechos Humanos de Mara Gómez Pérez? México.
Estudio de caso N.° 25. ¿Plagio en trabajo de grado de Filosofía de Catalina Ruiz Navarro, Pontificia Universidad Javeriana-PUJ-, Bogotá?
Estudio de caso N.° 26: ¿Plagio en tesis doctoral de Leonor Luz María Rocha Pérez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-BUAP-, México?
Estudio de caso N° 2: Esto no es un plagio, pero ¿qué es?: libro “Descripción de malezas en plantaciones de café”
Estudio de caso N° 3: Libro “Agroecología” (UN-Palmira-, Práger y otros, 2002): ¿la punta del iceberg de las publicaciones universitarias fraudulentas?
Estudio de caso N° 4: ¿Plagio y retiro silencioso de artículo científico en la revista “Escritos”?
Estudio de caso N° 5: William Ortiz Jiménez, docente y directivo de la Universidad Nacional de Colombia: ¿plagio docente sistemático?
Estudio de caso N° 6: ¿Plagio en tesis de maestría de Administración de Empresas en la Universidad Nacional de Colombia?
Estudio de caso N° 7: Comunicado a la comunidad académica de la Pontificia Universidad Javeriana.
Estudio de caso N° 8: ¿Plagio en artículos de docente y directiva de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC-?
Estudio de caso No. 9: ¿Plagio en tesis de maestría de Administración Económica y Financiera (UTP y UPTC) y en trabajo de grado de Administración Industrial de la UPTC?
Estudio de caso N° 10: ¿Plagio en artículo de medicina “Linfomas no Hodgkin: área metropolitana de Bucaramanga” en la revista Salud UIS?
Estudio de caso No. 11: ¿Plagio en artículo del portal KienyKe.com?
Estudio de caso N° 12: ¿Plagio e impunidad institucional en la Universidad Autónoma de Baja California?
Estudio de caso No. 13: Plagio en tesis de maestría “El conflicto agrario de bienes comunales en Misión de Chichimecas” (Rodríguez, 2005) e impunidad institucional la Universidad Autónoma de Chapingo-UACh-, México.
Estudio de caso N° 14: Rodrigo Christian Núñez Arancibia: ¿plagio docente sistemático?
Estudio de caso N° 15: Edwin A. Monsalvo M.: ¿autoplagio docente sistemático en artículos de Historiografía?
Estudio de caso No. 16: ¿Plagio fragmentario en artículo de Eduardo Castillo Q.?
Estudio de caso No. 17: ¿Plagio sistemático en artículos del docente Bersarión Gómez H.?
Estudio de caso N.° 18: ¿Plagio en artículos de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud?
Estudio de caso N.° 19: ¿Autoplagio en tesis doctoral de la Universidad Santiago de Compostela?
Estudio de caso N.° 20:Plagio, denuncia e investigaciones por plagio en trabajo de grado de la Universidad Industrial de Santander-UIS-, Colombia.
Estudio de caso N.° 21: ¿Plagio en tesis de especialización en Educación y gestión ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas? Colombia.
Estudio de caso N.° 22: ¿Plagio en trabajo de grado y artículo en revista de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas? Colombia.
Estudio de caso N.° 23: ¿Plagio en tesis de especialización de la Universidad Católica de Colombia?.
Estudio de caso N.° 24: ¿Autoplagio en publicaciones de Derechos Humanos de Mara Gómez Pérez? México.
Estudio de caso N.° 25. ¿Plagio en trabajo de grado de Filosofía de Catalina Ruiz Navarro, Pontificia Universidad Javeriana-PUJ-, Bogotá?
Estudio de caso N.° 26: ¿Plagio en tesis doctoral de Leonor Luz María Rocha Pérez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-BUAP-, México?